La autora boliviana Melissa Sauma presentó recientemente su segundo libro de poesía titulado Maneras de parar el mundo en Quito, Ecuador, en el marco del 13er Encuentro Internacional «Poesía en Paralelo Cero» que se llevó a cabo entre el 21 y el 28 de noviembre del presente año.
El Festival celebró, junto a muchas de las más importantes y reconocidas voces de la poesía nacional e internacional, sus 13 años de realización ininterrumpida, en esta ocasión con una agenda virtual y presencial.
El Encuentro contó con la participación de tres poetas bolivianos: Melissa Sauma, Valeria Sandi y Antonio Chávez, siendo en total 70 los poetas invitados (40 de manera presencial y 30 en la virtualidad) de diversas nacionalidades de América y Europa, así como de muchas de las provincias del Ecuador, convirtiéndose en uno de los festivales con mayor presencia en las letras hispánicas.
Este año, el Festival rindió homenaje a dos poetas internacionales: Raúl Zurita (Chile) y Ana Luísa Amaral (Portugal); y a los ecuatorianos Sonia Manzano y Raúl Arias. En el marco del Encuentro, El Ángel Editor presentó antologías de sus obras poéticas así como los nuevos libros de su catálogo entre los que se encuentran Maneras de parar el mundo, de Melissa Sauma; Alter mundus del poeta costarricense Sean Salas, ganador del premio Internacional de poesía Paralelo Cero 2021; Las cosas negadas, del poeta quiteño Juan Suárez Proaño, ganador del premio Nacional de poesía Paralelo Cero 2021; y el libro del poeta venezolano Ricardo Montiel El rezo de los chatarreros, ganador de la Mención de Honor Internacional.
Ahora que sabes de este libro, encuéntralo aqui y elige tu manera favorita de parar el mundo.
Sobre la autora

Sobre el Encuentro de “Poesía en Paralelo Cero”
El Encuentro de “Poesía en Paralelo Cero” es organizado por el sello editorial El Ángel Editor y auspiciado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Instituto de Creatividad y Fomento Cultural. Colaboran, además, el Municipio de Mejía; el Gobierno Autónomo Descentralizado de Rumiñahui; la Empresa de Agua Potable y Saneamiento (Emaps); Ciudad Mitad del Mundo; Centro Cultural Benjamín Carrión; Espacio Sociocultural El Útero; Fondo de Cultura Económica; Quicentro Shopping, entre otros.
Desde 2018, Paralelo Cero es considerado un Festival Emblemático del Ecuador por el Ministerio de Cultura y Patrimonio. El Encuentro nació en 2009, con el objetivo de promocionar la poesía del Ecuador a escala nacional e internacional. Por ello ha invitado, año tras año, a las voces más representativas de la lírica ecuatoriana, iberoamericana, y europea, junto con autores noveles, también y a escritores cuya obra empieza a consolidarse.